domingo, 11 de diciembre de 2011

MENTIRAS DE KORREA (SÏ CON "K")


Con minería responsable se puede recuperar el 95% de impacto ambiental


Macas (Morona Santiago).- El Presidente de la República, Rafael Correa, informó que la minería responsable permite una recuperación ambiental del 95% del medio ambiente, en un marco de responsabilidad.


Así lo informó durante la entrevista radial que ofreció hoy en radio La Voz del Upano, donde recordó que se ha llegado a un acuerdo con la empresa minera Kinross, que se hará cargo del proyecto Fruta del Norte y Ecua Corriente del yacimiento Mirador. Los dos ubicados en la provincia de Zamora Chinchipe.
En este sentido, recalcó que con las regalías de la minería la empresa está anticipando $60 millones, pese a quienes se oponen a su explotación. Kinross empezará la producción comercial a partir del primer semestre de 2014.
El contrato con la empresa canadiense se extenderá hasta 2030 y tendrá una inversión preliminar de $1,1 millones que servirán para la construcción de una mina subterránea con tecnología moderna que evite el riesgo de accidentes de trabajo y vías de acceso. Solo el equipo que servirá para la extracción del oro está valorado en $300 millones, según in formó hace pocos días el ministro de Recursos Naturales no Renovables, Wilson Pástor.
“No nos privemos el derecho al Buen Vivir, por unos cuantos insensatos que no les extrañe que sean financiados por las grandes mineras internacionales que no quieren que se explote la actividad”, aseveró el Mandatario. /SD Prensa Presidencial
http://www.elciudadano.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=29279:con-mineria-responsable-se-puede-recuperar-el-95-de-impacto-ambiental&catid=40:actualidad&Itemid=63


Presidente Correa atendió pedidos de autoridades amazónicas



Macas, 10 dic (Andes).- Después de presidir el gabinete itinerante durante el pasado viernes, el presidente ecuatoriano Rafael Correa realizó un recorrido en bicicleta y se reunió con autoridades de la provincia de Morona Santiago (Amazonía ecuatoriana), la mañana de este sábado.
El primer mandatario conversó con los alcaldes de los 12 cantones de la provincia de Morona Santiago y con representantes de las juntas parroquiales.
Uno de los puntos más destacados por las autoridades locales fue el tema de la minería. Correa manifestó que los recursos no renovables ayudan a cuidar la naturaleza, más allá del impacto ambiental que puedan generar. “Cerca del 60% de las regalías se quedarán en la provincia. No se olviden que en Esmeraldas tenernos minería y con toda las regalías hemos invertido en remediar el impacto ambiental y en sacar adelante a la provincia. Morona Santiago puede convertirse en una de las provincias más prósperas del país”, dijo el presidente.
“Hemos ganado premios internacionales por buenas prácticas ambientales. Podemos hacer una minería responsable, buena minería”, agregó Correa.
El Estado firmó hace pocos días un acuerdo con el proyecto aurífero Fruta del Norte, ubicado en la parroquia Los Encuentros, en la amazónica provincia de Zamora (vecina de Morona Santiago) con el cual “Ecuador pasa a la vanguardia mundial en recaudación minera”, de acuerdo al ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor.
La minera canadiense Kinross-Aurelian otorgará al Estado ecuatoriano una proporción mayoritaria de la renta, no inferior al 52% “Se han fijado regalías fluctuantes en función del precio del oro (cotización en bolsa)”, dijo Pástor.
En otro tema, tras la promulgación del Estado del ‘estado de emergencia sanitaria’ por la rabia humana que se origina de la mordedura de murciélagos, el alcalde de Taisha mostró su preocupación y pidió mejoras en los servicios de salud. “Necesitamos ampliar los servicios del hospital base en Taisha”, solicitó.
El ministro de Salud, David Chiriboga  aseguró que el Estado ha invertido más de 4 millones para mejorar el aeropuerto y está a la espera de un fondo que permita tener especialistas permanentes para el hospital de Taisha.
El período de duración del estado de excepción es de 60 días, contados a partir del jueves pasado. Las entidades vinculadas en este decreto elaborarán el instructivo de aplicación para las acciones coordinadas que deberán implementarse con la finalidad de superar la emergencia.
El mandatario ecuatoriano cerrará su agenda en la Amazonía con la transmisión del enlace ciudadano y un almuerzo con las autoridades regionales. /SAM

Minería: Examigos de PAIS dicen que el Gobierno es ‘retrógrada’

PROTESTA. En agosto de este año se desplegó una gran bandera contra la Ley Minera en el parque de El Arbolito, en Quito.
PROTESTA. En agosto de este año se desplegó una gran bandera contra la Ley Minera en el parque de El Arbolito, en Quito.

Exfuncionarios del Gobierno de PAIS, exasambleístas constituyentes, legisladores en funciones y dirigentes políticos, agrupados en la Coordinadora Plurinacional por la Unidad de la Izquierda, calificaron ayer de “retrograda” la política oficial en derechos humanos y minería.

El expresidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta; y el exministro de Gobierno, Gustavo Larrea, criticaron en la Asamblea la “imposición de una mega minería que afecta los derechos de la naturaleza” y denunciaron la entrega “de manera inconsulta las concesiones mineras a transnacionales en comunidades de Quimsacocha, Morona Santiago, Bolívar, Selva Alegre”.

“Se incumplió el derecho a la consulta previa y consulta prelegislativa”, afirmó Gerónimo Yantalema, de Pachakutik, y advirtió que las actividades mineras han destruido importantes zonas de recarga hídrica. “En un estado de derecho, es terrible y brutal obligar al desplazamiento de los territorios ancestrales”, afirmó. Este domingo se realizará movilizaciones de las poblaciones que han sido desplazadas y desalojadas como consecuencia de esta actividad.

Despidos

Mientras tanto, exigieron a la Corte Constitucional un pronunciamiento para que declare la inconstitucionalidad del Decreto Ejecutivo que cesó en sus funciones a cerca de 4 mil empleados públicos, que, según el Gobierno, fueron separados por supuestos actos de corrupción. “¿Si son corruptos, qué indemnización cabe?”, preguntó Larrea

EL DATO
Esta semana el Gobierno cerró un acuerdo con la canadiense Kinross para la extracción de oro en la selva.

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101249361/-1/Miner%C3%ADa%3A_Examigos_de_PAIS_dicen___que_el_Gobierno_es_%E2%80%98retr%C3%B3grada%E2%80%99_.html

Ecuador tendría la segunda mina de cobre más grande del mundo

Macas (CRE).-

Más de 3,7 millones de dólares podría recibir Morona Santiago, en la Amazonía ecuatoriana, si se realiza un proceso de explotación minera responsable.

Así lo dio a conocer este sábado el presidente de la República, Rafael Correa, quien destacó, de acuerdo a los primeros estudios, esa provincia tiene presumiblemente la segunda mina de cobre más grande del mundo, detrás de Chile.

Según el plan del gobierno, esos recursos se dividirían en rubros como remediación ambiental (1,8 millones), utilidad para la asociación de mineros (239 mil) y desarrollo de fuentes de trabajo (561 mil).

De acuerdo a los datos, en Morona Santiago se pueden extraer 14 mil millones de libras de cobre, lo que significaría un ingreso de 150 millones de dólares anuales para el país.

“Hay gente que se opone, pero no podemos ser mendigos sentados en un saco de oro”, sostuvo Correa, durante el enlace ciudadano desde Macas.

Aprovechó el momento para presentar las primeras piedras doradas “extraídas con minería responsable”, en Esmeraldas.

En ese sentido, el Primer Mandatario presentó un lingote de oro, valorado en unos 14.000 dólares, lo que –según dijo- sacará de la pobreza al país.

“Vamos a pasar a una nueva era, la era minera. Esto (el oro) nos va a sacar de la pobreza”, agregó el gobernante.

El Estado firmó hace pocos días un acuerdo con el proyecto aurífero Fruta del Norte, ubicado en la parroquia Los Encuentros, en la amazónica provincia de Zamora (vecina de Morona Santiago).

La minera canadiense Kinross-Aurelian otorgará al Estado ecuatoriano una proporción mayoritaria de la renta, no inferior al 52 por ciento.

Fuente: ANDES

Por: Sandra Morán Castillo
smoran@cre.com.ec

martes, 6 de diciembre de 2011

Indígenas de Ecuador culpan a la minería y a la palma de enfermedades por polución


Guadualito (Ecuador), 5 dic (EFE).- La contaminación de los ríos supuestamente provocada por la minería y la palmicultura ponen en peligro la vida de los awá, un pueblo indígena de unos 4.000 miembros que vive en la rica región del bosque del Chocó, en el norte de Ecuador, rodeados de una intensa actividad extractiva.
"Aquí tenemos dolores de estómago y manchas en la piel, como hongos, que se han venido propagando" entre la población por beber agua, afirmó a Efe el profesor Efrén Alvarez, de Guadualito, una comunidad de unos 130 habitantes a seis kilómetros de Colombia cuyo perímetro está rodeado en más de un 60% de cultivos de palma.
Lo atestigua Diego, de 4 años, que se levantó la camiseta para enseñar unas manchas blancas en su pecho, que antes se extendían por todo el torso, los brazos y la frente.
"Hay niños con granos, inclusive me he tomado el abuso de decir que compren agua embotellada. Es un herpes que se va extendiendo en la piel. Y los niños se contagian unos a otros", explicó la cocinera de la escuela, Ludibia Ramírez, una refugiada colombiana que en su país era promotora de salud.
Los habitantes de Guadualito usan el agua de un río contiguo para beber, cocinar, lavar la ropa y bañarse, pero se quejan de que está sucia desde la expansión del cultivo de palma en la zona a finales de los 90, pues las empresas lavan los equipos en el caudal y fumigan hasta los márgenes del río.
En noviembre aparecieron flotando decenas de peces muertos, supuestamente porque trabajadores de una plantación usaron productos químicos para pescar, según varios miembros de la comunidad.
"Estoy preocupada porque la semana pasada el agua fue envenenada, y el otro río queda muy lejos", recalcó Santacruz Llanocati, de 18 años, mientras daba el pecho a su hija de cuatro meses a la puerta de su casa, una humilde construcción de madera de una sola pieza de unos treinta metros cuadrados.
Historias parecidas se repiten en muchos asentamientos en las provincias de Esmeraldas y el Carchi, en el norte del país, donde abunda la explotación ilegal de oro.
El presidente de la Cámara Minera de Ecuador, Santiago Yépez, reconoció que "en estos ríos corre desde combustible a mercurio, arsénico y otras cantidades de componentes químicos que simplemente te sirven para separar el oro o mineral que se esté extrayendo de la roca".
Yépez aclaró que lo achaca a las mineras ilegales, que no forman parte de su entidad, y que según él cuentan con máquinas "de miles de dólares" y "dragan los ríos y crean piscinas donde vierten los químicos".
El Gobierno negocia actualmente la introducción de la minería a gran escala en Ecuador y enfatiza que esas empresas respetan el ecosistema, al contrario que las operaciones ilegales.
Guadualito, ubicado en una de las áreas más biodiversas del mundo, es una de las 7 comunidades awá afectadas o seriamente amenazadas por contaminación de aguas, recalcó el presidente de la Federación de Centros Awá del Ecuador (FCAE), Manuel Taicus.
"Siempre ha habido problemas con madereras y ahora con mineras. Nos están presionando y quieren acabar con nuestras aguas. Ya ha pasado en la comunidad de abajo, donde el río es puro guarapo (suciedad)", dijo Juvencio Nastajuaz, líder de la comunidad de Pambilar.
Ese río, el Tululbí, abastecía a la comunidad afroecuatoriana de Minas Viejas, que está contigua a Pambilar y que permitió a mineras entrar en su territorio. Hoy sus habitantes deben beber agua embotellada y el río fluye espeso y oscuro, a pesar de que el Gobierno hace unos meses paralizara la explotación.
"No te puedes ni bañar, baja con demasiados químicos. Damos talleres a la gente para que no utilicen el agua, porque trae enfermedades. Si a los peces les han salido manchas, peor con un ser humano", destacó Leonardo Arroyo, presidente del Seguro Campesino de la parroquia Ricaurte, que incluye a varios pueblos afectados por la minería.
A pesar de que los awá creen que todos los elementos de la naturaleza, como el agua o una piedra, están vivos y deben ser respetados, el dinero fácil tienta a algunos de ellos.
Las empresas "les compran la consciencia y estos convencen a otros, lo que provoca una fracción en la comunidad a favor y en contra de la minería", sentenció Taicus.

lunes, 5 de diciembre de 2011

ECUADOR: La minería divide en el sur

Río Blanco está casi listo

Cuatro grandes proyectos se ventilan en las provincias del Azuay y Zamora Chinchipe. Quimsacocha es el que más oposición recibe

El sur del Ecuador es considerado uno de los puntos más importantes para la extracción de minerales. Cuatro grandes proyectos se levantan en esta parte del país: dos en el Azuay y dos en la provincia de Zamora Chinchipe. Pero su posible explotación ha alcanzado ribetes políticos con intervenciones hasta del propio presidente Rafael Correa y con un referendo realizado a inicios de octubre en la parroquia Tarqui (Azuay) para decidir sobre el tema.

De los cuatro proyectos, EcuaCorrientes, Fruta del Norte (Zamora), Río Blanco y Quimsacocha (Azuay), este último es el que más resistencia ha presentado. En este proyecto se calcula que en el área de concesión de aproximadamente 2 000 hectáreas, se pueden extraer hasta 200 mil gramos de oro cada año durante los tres primeros años de explotación.

Quimsacocha está actualmente en la etapa de prospección. Toda labor se ha paralizado en este sector hasta que los estudios ambientales decidan su futuro.

En sus montañas nacen los ríos que van al Pacífico y al Atlántico, y esto ha generado reacciones, especialmente de los habitantes de Tarqui, zona cercana al lugar. Las autoridades provinciales se han enfrentado verbalmente, unas en defensa y otras a favor de su explotación.

El prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, defiende la posición de no permitir su explotación porque, según él, las fuentes de agua que llegan a Cuenca van a contaminarse. Sin embargo, él mismo presentó en noviembre de 2010 un modelo de gestión de la minería en el Azuay, en el que se anunció la conformación de la Empresa Provincial Minera, "que pretende articular las iniciativas públicas, privadas y comunitarias y facilitar los procesos de emprendimiento", de acuerdo con un boletín de prensa divulgado en ese entonces.

Los habitantes de Tarqui y Victoria del Portete realizaron en el mes octubre un referendo para decidir el futuro de Quimsacocha, según el dirigente Carlos Pérez, los resultados han sido enviados a las organizaciones internacionales entre ellas a las Naciones Unidas. "En Quimsacocha, jurídicamente, no puede haber explotación minera, porque la población se pronunció mayoritariamente en contra de la explotación en los páramos de este sector", dijo el dirigente Pérez.

El alcalde Paúl Granda también ha tomado parte con propuestas que se basan en realizar estudios técnicos y anunció que se traerán consultores para saber si son o no viables estos proyectos. "Queremos consolidar con un equipo técnico ambientalistas para que nos ayude a elaborar los estudios", manifestó.

El proyecto Río Blanco pasó la etapa de prospección y se espera solo la licencia ambiental para la explotación. Está ubicado en los altos de la parroquia Molleturo, muy cerca al parque nacional El Cajas.

El proyecto tiene ya resistencia de un sector de la población, que señala que su explotación traerá serios problemas para quienes se benefician del agua que llega desde sus montañas.

Rosa Gutama, del grupo Defensora del Pachamama, dijo que su organización no permitirá la explotación y que, si es necesario, realizará paralizaciones en el sector con el fin de impedir que sus aguas se contaminen. En ese sector también se anuncia una consulta popular sobre el tema minero, cuya fecha no se ha decidido aún.

En la provincia de Zamora Chinchipe, el prefecto Salvador Quishpe señaló que no tiene información certera de los proyectos que se van a instalar en esta provincia, a pesar de que lo ha solicitado. "Si hay que hacerse la minería, esta tiene que tener una planificación, pero respetando la naturaleza, agua y los derechos colectivos", indicó. Para el prefecto, sí existen las garantías para el bien de los ecuatorianos y si demuestran que no se repetirá la vida petrolera, los proyectos deben seguir.

Y agregó que nada se podrá imponer a la fuerza. (RMT)

Destacados

'El único grupo político que está en favor de las actividades mineras en Zamora Chinchipe y El Oro es Alianza País, es decir, los oficialistas', fue lo que aseguró Mauricio Paqui, dirigente de Territorios, Recursos Naturales y Desarrollo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

La Conaie, Pachakutik y el Movimiento Popular Democrático (MPD), junto con algunas comunidades, se oponen a la entrega de los recursos mineros a las empresas transnacionales.

Las comunidades sienten resistencia porque creen que, con la entrada de las transnacionales, se les va a despojar de sus tierras, que en la mayoría de los casos son su sustento de vida.

El dirigente no negó que los pobladores de las zonas en las que se encuentran recursos mineros realizan minería artesanal.

Precisó que están conscientes de que una minería artesanal es más contaminante pero que muchos de ellos ya se han capacitado y trabajan para que el impacto sea menor.

El mayor temor, según Paqui, es que, si se entrega la explotación a las transnacionales, los recursos que la minería generan sus zonas se vayan al extranjero en lugar de que se queden en el país.

Paqui precisó que los pueblos y las nacionalidades de las zonas mineras no descartan el cambio, que incluso aceptarían la minería a gran escala siempre y cuando se haga con la propia gente local y se cree una empresa explotadora nacional.

Pese a prohibición, sigue la minería

La explotación de oro a través de la minería artesanal no ha paralizado sus actividades en la zona norte de la provincia de Esmeraldas.

La denuncia llegó nuevamente al obispo Eugenio Arellano, de las comunidades afro esmeraldeñas de las parroquias Maldonado, Timbiré y Selva Alegre, ubicadas en el cantón Eloy Alfaro.

"Siguen extrayendo el mineral (oro) en las noches; contaminan los ríos", fue la denuncia de José Ponce, dirigente de la comuna San Agustín del María. Él, al igual que unos 27 dirigentes de esta zona, reveló estos inconvenientes en una reunión que se realizó en el Vicariato Apostólico de Esmeraldas en octubre pasado.

Para suspender la minería ilegal en San Lorenzo y Eloy, el presidente Rafael Correa decretó el estado de excepción en estos dos cantones el 20 de mayo de este año. Como resultado de este operativo, con participación de la Fuerza Terrestre, se inutilizaron 67 máquinas retroexcavadoras, pero, según los dirigentes Ponce y Julio Valdez, no se destruyeron maquinarias como las de Jorverlis Corozo (AP), ex intendente de Policía, a quien se lo estaba postulando para gobernador de Esmeraldas.

Mientras, el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, en un oficio enviado a Segundo Nazareno, juez Sexto de Garantías Penales Multicompetentes de San Lorenzo, resolvió suspender de manera provisional la operación de toda actividad minera con base en la sentencia dictada por este juzgado.

Una de estas notificaciones fue entregada el 6 de agosto pasado a Heriberto Valencia Quiñónez, titular del permiso del área minera Río Esmeraldas. El afectado dijo que cuenta con toda la documentación y requisitos para su trabajo como minero artesanal.

Pero estas actividades tienen sus conscuencias. Alodia Cangá, pobladora del recinto La Boca, en San Lorenzo, dijo que no pueden consumir el agua del estero porque es blanquecina y atribuye esto a las descargas de los residuos de las mineras y palmicultoras.

Esta información fue entregada a Calima Gómez, directora provincial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en un recorrido que realizó hace una semana por esta comunidad. El obispo Arellano Fernández, que ha mantenido su defensa de las comunidades afro, chachis y epera, afirma que el agua de los ríos y esteros de la zona norte está contaminada por mercurio y cianuro, químicos utilizados para lavar oro.

"No soy político y solo predico lo que dice el Evangelio, el cual es reclamar bienestar para los pueblos sin destruir el medioambiente", manifestó en la misa campal de San Martín de Porres del pasado 3 de noviembre, en Canchimalero.

Juan Montaño, director municipal de Medioambiente, aseguró que un 98% de las 76 comunidades de Eloy Alfaro y San Lorenzo tiene sus necesidades básicas insatisfechas. "Por datos del Ministerio de Recursos Naturales, en esta zona, se ha extraído en oro unos $130 millones, que no se ven en el desarrollo de estos pueblos", comentó.

Los dirigentes asentados en el área de influencia minera reclamaron también a los alcaldes Richard Mina y Gustavo Samaniego (hoy allegados a Alianza País) que no aplica medidas de protección para corregir la tala de bosque y la minería artesanal indiscriminada.

Los comuneros y el obispo Arellano acordaron crear una comisión conjunta y reunirse a mediados de diciembre nuevamente en Esmeraldas para evaluar si han tenido repuesta por parte del Estado a estos reclamos. (LFA)

'Veinte toneladas de desechos para un anillo de 3 gramos'

El Oro concentra el mayor número de labores mineras artesanales en el país, con un total de 541, según el último censo minero.

La representación de esa provincia en la Asamblea la tienen dos asambleístas de AP, uno del Partido Social Cristiano (PSC) y otro del Movimiento Autonómico Regional (MAR).

El asambleísta Jorge Fadul, del PSC, indicó que el problema principal de esta actividad en el sector es la contaminación del río Portovelo; sin embargo, agregó que hay que buscar una solución para que la gente pueda trabajar.

Por ello, el asambleísta Carlos Zambrano, de AP, afirmó que la minería no perjudica sino "más bien es el sustento de vida de ese sector". Esto, ya que cerca del 95% de la población de la parte alta de Zaruma y Portovelo se dedicaría a la minería. Agregó que el Gobierno incrementó los controles para evitar la contaminación.

Édgar Isch, exministro de Ambiente, explicó que el extractivismo debe ser denunciado como lo contrario al Sumak Kawsay o Buen Vivir, porque supone la sumisión del Ecuador ante el mercado internacional, la ausencia de soberanía económica y, por tanto, la entrega de riquezas a transnacionales extranjeras.

"Una vez que terminen los proyectos mineros, estimados entre 13 y 17 años, lo que nos quedará es una gran destrucción. Solo para producir un anillo sencillo de 3 gramos de oro se calculan 20 toneladas de desechos", dijo. (PAO)

La Conaie y el MPD lucharán por su derecho constitucional

Luego de que Alianza País (AP) perdiera la semana pasada las elecciones de las juntas parroquiales en Nuevo Paraíso (Zamora Chinchipe), una de las zonas donde existe rechazo de gran parte de la población respecto a los intereses del oficialismo por abrir los territorios a las actividades mineras, el dirigente de territorios, recursos naturales y desarrollo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Mauricio Paqui, explicó que, junto con Movimiento Popular Demócratico (MPD), ganador de los comicios, seguirán en la lucha por el beneficio de los pueblos y nacionalidades, no solo de los que son base de la Conaie, sino también de los campesinos de la zona.

Paqui especificó que lo que exigen es un derecho constitucional: que el Estado realice la consulta popular para ver si la población quiere que se exploten las minas. Aclaró que solo el Gobierno está a favor de la minería y de entregar las minas a las transnacionales.

El dirigente recalcó, además, que los pueblos y nacionalidades tampoco están cerrados al cambio. Destacó que lo que no quieren es que todos los recursos de la minería sean entregados casi en su totalidad a las empresas extranjeras. Dijo que aceptarían incluso las actividades mineras "pero creando una propia empresa del país y con nuestra misma gente". "Ahí estaríamos hablando de que nuestro recursos se van a invertir aquí mismo", dijo. (VET)

martes, 29 de noviembre de 2011

Rafael Correa se alinea a las mineras transnacionales

El gobierno del presidente Correa se apresta a suscribir los contratos con las mineras transnacionales Kinross y Ecuacorriente por una inversión de 3.000 millones de dólares.

 El gobierno del presidente Correa se apresta a suscribir los contratos con las mineras transnacionales Kinross y Ecuacorriente por una inversión de 3.000 millones de dólares para la explotación de dos proyectos mineros, dijo en entrevista con la agencia de prensa británica Reuters el viceministro de Minas, Federico Auquilla.

Kinross domiciliada en Canadá, tiene interés en un gigante proyecto de oro de Ecuador, Fruta del Norte, mientras que Ecuacorriente, filial de Corriente Resources, también domiciliada en Canadá, explotará la mina de cobre Mirador.

De esta forma el funcionario gubernamental ratificó la orientación del gobierno del presidente Correa a avanzar en el extractivismo minero a pesar de la creciente resistencia social, los cuestionamientos a la falta de rigor científico en los Estudios de Impacto Ambiental y a la demanda de los pueblos y nacionalidades por una consulta previa, instituida en la constitución vigente.

El I Foro Social minero realizado hace pocos días en Cuenca con 800 delegados de todo el país, reveló los graves riesgos que trae la minería y denunció que económicamente los ingresos que generará serán sensiblemente inferiores a los costos de la reparación ambiental, a los daños de las fuentes de agua, por lo cual consideró que no es un buen negocio para el Estado.

Auquilla afirmó que los contratos están prácticamente terminados y que están definiendo los últimos detalles para el documento definitivo. Calificó las negociaciones como difíciles pero necesarias para aumentar los ingresos del Estado.

En sus estimaciones las compañías construirán las minas en dos años y medio.

¿Cuánto pagarán de regalías?

Los acuerdos incluirían al pago adelantado de regalías. Auquilla dijo que el Gobierno no revelaría cuánto deberán pagar las compañías bajo los contratos que firmen, sin embargo afirmó que los proyectos mineros contribuirán con un 5% del PIB.

El pago adelantado de regalías, se estima que será destinado para proyectos sociales como nuevos hospitales en las áreas donde operarán las minas, precisamente donde crece la mayor oposición, de forma que su uso estará asociado a la estrategia de fraccionar y debilitar la resistencia social a la minería.

La alineación de Correa por la minería, marca su abandono político de las posiciones nacionalistas y de izquierda y su viraje a favor de las empresas transnacionales que buscan oro en el contexto de la crisis monetaria mundial, donde la onza se ha disparado hacia los 2.000 dólares y se estima que su valor real se sitúa en los 15.000 dólares. El paso tiene un alto costo político para Correa a nivel interno y externo.

El gobierno por su lado considera que esta es una forma de diversificar la economía ecuatoriana de su dependencia de las exportaciones petroleras. Sin embargo es cuestionado por mantener el modelo de explotación y exportación primaria que ha caracterizado las relaciones económicas del país desde los años del colonialismo español.

En tanto en otros temas, Correa fustiga a la vicepresidenta del Banco Mundial y trata de aparecer como un duro contradictor, su posición por la minería es evaluada por Reuter como la de un acercamiento más blando con las transnacionales. .

La difusión internacional de las exitosas negociaciones de Kinross en Ecuador han favorecido la evolución del valor de sus acciones en la bolsa de valores -que han estado bajo presión últimamente-, subieron un 2,8 por ciento a 13,23 centavos de dólar en las operaciones del mediodía en la Bolsa de Valores de Toronto.

"Hemos hecho buenos progresos en las negociaciones con el Gobierno de Ecuador. Esas negociaciones son confidenciales por lo que no puedo comentar detalles", dijo un vocero de Kinross, al afirmar que la compañía está en camino de completar el estudio de viabilidad de Fruta del Norte a fin de año.

¿Hacia un Ecuador minero?

La minería existe en el país desde hace siglos, sin embargo es considerada incipiente en relación a las técnicas de producción actuales. El objetivo del gobierno del presidente Correa, calificado por los líderes de la cámara de minería como el mejor defensor de la minería, es desarrollar la actividad a gran escala, abriendo la explotación de las importantes reservas que tiene a favor de las transnacionales.

Auquilla entusiasmado informó a Reuter que el Gobierno pondría a subasta concesiones mineras para proyectos de exploración antes de fin de año. "Hay muchas empresas canadienses, australianas, sudafricanas, chilenas, que están interesadas en este proceso". Actualmente reveló que se negocia un contrato con la International Minerals, también domiciliada en Canadá para el proyecto de oro y plata Río Blanco.

Dijo que el gobierno firmará un segundo contrato de operación con Ecuacorriente para el proyecto de cobre Panantza-San Carlos y otro con Iamgold que tiene previsto desarrollar la mina de oro y cobre en Kimsacocha.

Auquilla indicó que la minera estatal ecuatoriana Enami firmaría pronto un contrato con la chilena Codelco para formar un emprendimiento conjunto para explorar oro y cobre, y que las negociaciones sobre los otros tres contratos mineros deberían concluir el próximo año.

Dimitri en Kaos en la Red

sábado, 26 de noviembre de 2011

LA CAMARA MINERA VA POR LAS UNIVERSIDADES Y ÁMBITOS EDUCATIVOS



Dedeu: “Hay que separar la realidad del macaneo”


El reconocido dirigente empresarial dijo que el ámbito académico debe trabajar para despejar las dudas que hay sobre la actividad.



Recientemente, y tras las elecciones que se realizan cada dos años en la entidad, la CAEM (Cámara Argentina de Empresarios Mineros) eligió a Martín Dedeu como su nuevo presidente. El empresario y abogado, que ya había ocupado ese cargo hace tres periodos, instó a seguir manteniendo la misma línea de trabajo, en conjunto con el Estado Nacional, y le pidió al ámbito académico que colabore para desmitificar la industria minera y ayudar a despejar dudas y conceptos erróneos.

En una entrevista radial que reprodujo luego la Secretaría de Minería de la Nación, Dedeu declaró que “nos hacemos un daño cuando algunos integrantes de sectores políticos toman actitudes extravagantes, a sabiendas de que lo que muchas veces dicen tiene un sentido exclusivamente demagógico y oportunista, y no referido a cosas reales, así que nada mejor que la universidad, que con rigor científico puede analizar y separar la realidad del macaneo”.

En el mismo sentido, se refirió también al rol educativo de las escuelas en relación con los contenidos vinculados a la minería. E instó a que “desde los ámbitos educativos se contribuya a despejar cualquier duda que tengan con información seria y académica y a visitar las zonas de producción ya que no hay nada mejor que ver las cosas en el lugar de los hechos”.

El retorno de Dedeu a la cabeza dirigencial de la CAEM no sólo fue producto de un consenso y elección entre los empresarios del sector, sino que además fue leído como un gesto de continuidad y apoyo a la gestión oficial por parte de la Secretaría de Minería de la Nación, conducida por Jorge Mayoral.

Desde la autoridad estatal incluso destacaron la presencia de las empresas públicas en los altos estamentos de la CAEM, donde el reciente ex presidente, Manuel Benítez, fue elegido vicepresidente. Benítez está al frente de Yacimientos Mineros Agua de Dioniso (YMAD), la compañía interestadual conformada por el Estado de Catamarca y la Universidad Nacional de Tucumán, que lleva adelante el proyecto Farallón Negro y tiene participación en la mina de cobre Bajo de La Alumbrera.

El propio Dedeu habló de la interacción con las autoridades mineras, al declarar que su objetivo es “mantener la continuidad del sector minero enclavado en el desarrollo nacional” y “continuar trabajando en equipo por el bien de la minería argentina, manteniendo todos los recaudos que debe tener cualquier actividad productiva, pero con el norte de ir hacia adelante, para seguir contribuyendo desde la minería a un progreso armónico de la Nación”.

Por último, el dirigente habló también de las empresas mineras del país en un contexto de polémicas: “Si alguna empresa saca los pies del plato -dijo-, no espere que sus colegas lo vayan a apoyar. Acá todos tenemos que poner el hombro en un trabajo en el que nada es más importante que respetar y apoyar el desarrollo del propio país en que vivimos”.


EN TODOS LADOS ES LO MISMO: LAS MINERAS AHORA HABLAN DE INCLUSION...


"La minería debe ser inclusiva"

Santiago González, Luis Barrenechea y Martín Carotti, expertos en procesos mineros. Diego Cáceres | EL TIEMPO

La comunicación e información fluídas con las comunidades de las zonas de influencia fueron temas que se abordaron en el foro Minería, agua y desarrollo sustentable, que se cumplió ayer en el centro de convenciones Mall del Río de Cuenca.



Fecha de Publicación: 2011-11-24 00:00

En el encuentro participaron actores como Jorge Glas, ministro coordinador de los Sectores Estratégicos; Santiago González, exministro de Minas de Chile; Luis Barrenechea, exalcalde de Huallanca, Perú; Martín Carotti, geólogo con más de 20 años de experiencia en fases de exploración minera, entre otros.
 Participación
Dos de los disertadores coincidieron en calificar de error la no inclusión de las comunidades aledañas a un proyecto minero. Luis Barrenechea dijo que hace una década los habitantes de Huallanca temían las consecuencias de la explotación de minerales del proyecto Antamina; pero los 20 municipios de la zona de influencia trabajaron en conocer las afectaciones, mantener informados a los habitantes y exigir al Gobierno el retorno de parte del dinero generado.
“Ahí empezó un proceso de estudios en Perú, en mi pueblo y en los otros 19 pueblos hicieron las primeras presentaciones públicas de los estudios de impacto ambiental. Se hizo también que los 111 millones de dólares que pagó Antamina al Gobierno por el yacimiento volvieran a la zona”, relató.
En la misma línea, Martín Carotti explicó que el miedo es consecuencia de la falta de información. “A las comunidades hay que explicarles lo que se hará, deben participar en el control y las autoridades saber cuáles son sus aspiraciones para integrarlas al proceso productivo, esto por medio de la capacitación laboral y el desarrollo de proveedores locales”, recomendó. (JRT)

Cuenca.

lunes, 14 de noviembre de 2011

El agua de Quimsacocha, entre la codicia y la vida


Alberto Acosta[1] y William Sacher[2]
1 de noviembre del 2011


“La minería es fundamental para la era moderna. Sin ella regresamos a la época de las cavernas. No podemos caer en la irresponsabilidad de ser mendigos sentados en un saco de oro. La minería correctamente manejada es positiva”.

Rafael Correa, presidente de Ecuador
Quimsacocha, 25 de octubre del 2011


¿Puede ser sustentable la minería?, es la pregunta de fondo. La respuesta es fácil. Definitivamente no. En ninguna parte del planeta hay una minería “sustentable”. Esto no debe sorprender. Por definición la explotación de recursos no renovables no es sustentable. Un proceso extractivista es sustentable cuando puede mantenerse en el tiempo, sin ayuda externa y sin que se produzca la escasez de los recursos existentes.[3] Sostener lo contrario es practicar un discurso distorsionador.

Es justamente ese discurso, que promete una “minería sustentable”, diseñado por las grandes transnacionales mineras, en el marco de la Iniciativa Minera Global (Global Mining Initiative), hace más de 10 años, el que despliega el gobierno del presidente Rafael Correa.

En el Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero 2011-2015 se ha asumido este mensaje transnacional. Allí se ofrece generar “condiciones de desarrollo sustentable” en la actividad minera a gran escala. Se dice solemnemente, entre otras muchas promesas incumplibles, que esta actividad contribuiría a “la distribución equitativa de sus beneficios, generando nuevas zonas de desarrollo y contribuyendo al modelo del Buen Vivir.”

¿Es posible creer en una megaminería bien hecha que no ocasione severos impactos ambientales y sociales y que, además, se constituya en la senda para el Buen Vivir? Por supuesto que no. La realidad contradice esta afirmación, que no pasa de ser una burda manipulación.

La megaminería a la luz de la realidad

El examen de la minería industrial alrededor del planeta evidencia un sinnúmero de daños y destrucciones múltiples e irreversibles de la Naturaleza. Por igual son incontables las tragedias humanas, tanto como la destrucción de las potencialidades culturales de muchos pueblos. En el ámbito económico la situación tampoco es mejor. Los países de América Latina, África y Asia cuyas economías dependen fundamentalmente de recursos minerales o petroleros, no saldrán de la pobreza.

La explotación minera industrial moderna implica la extracción masiva -y en un tiempo muy corto-, de la mayor cantidad posible de recursos minerales; recursos que se han formado en procesos de muy larga duración, a escalas tectónicas. En la actualidad, los sitios de alta concentración mineral se van agotando. Sin embargo, los elevados precios del mercado mundial permiten que la explotación minera sea rentable aún en los yacimientos en donde el mineral es escaso. De allí el carácter sumamente destructivo de la minería del siglo XXI. Para hacer producir estos yacimientos, es necesario aplicar una minería industrial de gran escala, con uso masivo de químicos a veces sumamente tóxicos, el consumo abundante de agua y la acumulación de grandes cantidades de desechos. Esta es la síntesis de la megaminería que se avizora en Ecuador.
   
Este gigantismo provoca la generación de impactos ambientales enormes. A menudo, los efectos nocivos se observan ya en la fase de exploración. Sin embargo, cuando arranca la explotación la megaminería muestra su rostro de monstruo depredador: se abren gigantescos hoyos o túneles en la Madre Tierra y se usan químicos tóxicos para procesar los minerales extraídos a raíz de los cuales se registran invariablemente daños ecológicos irreversibles. La movilización del material extraído afecta grandes extensiones de territorio.

El agua entre el negocio minero y la vida

La contaminación minera es particularmente devastadora para el agua. El agua termina por ser inutilizable para el consumo humano y para la agricultura. Si bien estas consecuencias se dan en un grado variable según el tamaño de la explotación y las técnicas empleadas, siempre se produce una contaminación a gran escala de las aguas de superficie y subterráneas, por drenaje ácido de roca y con sustancias tóxicas, incluyendo metales pesados como el arsénico, plomo, cadmio, cromo, cianuro y mercurio, e incluso sustancias radiactivas.

El drenaje ácido de roca es un fenómeno que puede darse desde el inicio de la mina y durar por decenas e incluso miles de años, y es particularmente destructor para los ecosistemas. Esta forma de contaminación ocurre cuando las aguas de lluvia, o aún el aire, entran en contacto con las rocas que han sido desplazadas desde el subsuelo hacia la superficie y acumuladas en las escombreras, en los cráteres de las minas a cielo abierto o en los diques de desechos de la mina. Generalmente, existe un alto riesgo de que se produzca una oxidación de las rocas sulfurosas por la lluvia o el aire húmedo, que terminan por provocar una acidificación inusual de las aguas que corren sobre estas rocas. Son muchos los casos alrededor del planeta en los que todas estas formas de contaminación afectaron a ecosistemas enteros, particularmente a la vida acuática, provocando la desaparición de especies enteras de peces.

En el Ecuador, la mayoría de los yacimientos mineros por ser explotados estarían particularmente expuestos a este problema porque contienen rocas sulfurosas, conocidas por generar drenaje ácido.

La contaminación de las fuentes de agua provoca además un conjunto de impactos directos e indirectos en términos de salud pública, como enfermedades degenerativas, enfermedades de la piel, etc. Una vez que los metales pesados provenientes de las minas entran a la cadena alimenticia, permanecen allí. Estas sustancias se acumulan en los peces y otras especies que absorben dichos metales. Al alimentarse de estas especies, los seres humanos acumulan también estas sustancias en su cuerpo. Las poblaciones más vulnerables a la acumulación de metales pesados son niños, niñas y mujeres embarazadas.

Cabe señalar que la misma empresa Iamgold, propietaria del proyecto Quimsacocha, ha sido acusada de haber contaminado las fuentes de aguas alrededor de su proyecto africano de Yatela en Malí, un país subsahariano que abrió la puerta a la gran minería al fin del los años 90. Allí, según un informe gubernamental, se ha observado tasas anormales de abortos espontáneos en las comunidades aledañas.

La escala de esta devastación está íntimamente vinculada a las dimensiones de las minas y de su voracidad en términos de energía y de agua. La minería industrial moderna requiere enormes cantidades de agua para su funcionamiento. Para extraer una onza de oro (una cantidad apenas más grande que un anillo) se demanda un promedio de 7 a 8 mil litros de agua. Para producir una tonelada de cobre se emplea entre 30 y 500 mil litros de agua. Luego de ser utilizado en la minería, el líquido vital queda irremediablemente contaminado; es decir inutilizable para el consumo humano y para la producción de alimentos.

Las enormes cantidades de desechos que dejan las minas industriales modernas son igualmente responsables de la contaminación a gran escala de las redes hidrográficas. Para darse cuenta de este gigantismo, cabe citar el ejemplo de Canadá, el líder mundial del sector minero: en este país, la industria minera genera 60 veces más desechos que todas las ciudades del país reunidas.

A escala mundial, la producción de una tonelada de cobre puro implica un promedio de 500 toneladas de desechos (tierra estéril, escombros y otros desechos mineros). En el caso del oro, las proporciones son todavía más espeluznantes: la producción de una onza de oro implica un promedio de 20 a 60 toneladas de desechos sólidos, mientras que en ciertos casos, esta cifra puede subir hasta más de 400 toneladas.

En el Ecuador, los proyectos vigentes son fieles a este gigantismo. Para producir un total de 208.800 toneladas de concentrado de cobre, el proyecto minero a cielo abierto Mirador de la empresa ECSA (de capitales chinos) en la Cordillera del Cóndor producirá al menos 326 millones de toneladas de desechos durante la vida de la mina. Esta cantidad representa un volumen correspondiente a más de 4 Panecillos, ¡y es comparable a la recolección de basura de la ciudad de Cuenca por casi 5000 años! Según estimaciones prudentes realizadas por expertos japoneses, la explotación a cielo abierto del yacimiento de Junín en Íntag implicaría la ocupación de 600 hectáreas solo para las escombreras, y 200 hectáreas para los diques de colas.

Cabe señalar que estas grandes cantidades de desechos mineros, al ser acumulados durante muchos años, representan una amenaza para las generaciones actuales y futuras. Son frecuentes los casos de derrames accidentales de desechos tóxicos alrededor del mundo los cuales llevaron a catástrofes  ecológicas, económicas y sociales. En el Ecuador, existe un riesgo muy fuerte que se den estos tipos de accidentes a raíz de la alta sismicidad y de las fuertes precipitaciones que se registran en el país, las cuales podrían llevar a la ruptura de los diques de colas.

En el caso del Ecuador, estas contaminaciones del agua serán mucho más graves en áreas geográficas caracterizadas por altas precipitaciones y normalmente ricas en biodiversidad, como es el caso de Intag o particularmente la Cordillera del Cóndor en donde se encuentran los mega-proyectos Mirador, Fruta del Norte y Panantza San Carlos. También son particularmente sensibles las áreas de páramo, zonas de formación de las fuentes de agua del país. Recuérdese que el 12,5% de las zonas de páramodel país ya está concesionado.

Asedio al agua de Quimsacocha

En Quimsacocha, en donde la actividad será subterránea, se estima que cada día se moverán 3.000 toneladas de material; un volumen equivalente a 15 veces el de la recolección diaria de basura de la Ciudad de Cuenca. Si bien es cierto que la minería subterránea no implica una desfiguración tan grande del paisaje, al remover grandes cantidades de roca, provoca los mismos impactos nocivos sobre el ambiente como lo hace la minería a cielo abierto.

Por todo ello, se puede concluir que es altamente probable que ríos y acuíferos queden irreversiblemente contaminados si se explota el yacimiento de oro en Quimsacocha. Esto preocupa. La zona del proyecto minero se encuentra precisamente en una de las principales fuentes de agua de la ciudad de Cuenca y de muchas otras poblaciones aledañas, cuyos habitantes, con justa razón, protestan en contra de esta actividad. Los moradores pueden respaldarse en el Informe UAIE 0036-2009 de la Contraloría General del Estado, que estableció que estas “concesiones mineras afectarían la calidad y cantidad del agua en la cuenca del Río Yanuncay", que abastece a la Planta de Tratamiento de Agua Potable SUSTAG de ETAPA.

En estas circunstancias, resulta una falacia decir que la explotación en Quimsacocha “no contaminará las fuentes de agua que alimentan a Cuenca”, como afirmó el 25 de octubre del presente año el presidente Correa, cuando llegó a dicha zona protegido por cientos de soldados y policías.

Es obvio que en estas zonas de formación de fuentes de agua, como en Quimsacocha, los impactos sobre el líquido vital son en extremo nocivos. Eso explica porque, con sobrados argumentos el Concejo Cantonal de Cuenca rechazó, el 22 de septiembre del 2011, los proyectos mineros de Quimsacocha y Rio Blanco; proyectos en los que, además, no se ha dado la consulta previa.

Por supuesto, las empresas mineras y los gobiernos cómplices de sus intereses, aupados por la gran prensa que lucra de la publicidad de la minería, siempre dirán que el agua contaminada se puede tratar, que el “agua terminará más limpia” después de haber servido a la extracción de los metales, y que los otros problemas ambientales también podrán ser manejados con las nuevas tecnologías.

En su prepotencia (y en algunos casos ignorancia) nunca reconocerán que es imposible controlar totalmente el impacto y el camino que tomarán los desechos mineros. Tampoco aceptarán que los efectos de la contaminación provocada por metales pesados y el drenaje ácido de roca perduran durante siglos, y a veces, milenios, ¿qué empresa puede garantizar el tratamiento del agua durante siglos?

Las empresas basan sus afirmaciones sobre la premisa que la técnica moderna y la ciencia actual son capaces de diagnosticar, prever y controlar todos los impactos que la minería a gran escala puede provocar. La creencia ciega en la capacidad de la ciencia y la tecnología están muy arraigadas en el imaginario occidental moderno. A esta creencia ingenua, basta oponer la realidad y historia recientes de la megaminería en el mundo, que demuestran hasta la saciedad cuáles son sus enormes y nocivos impactos sobre la Naturaleza y la vida de los seres humanos.

Las alegres cuentas de la megaminería

En Ecuador, en síntesis, los grandes proyectos mineros amenazan con contaminar regiones de alta biodiversidad, de las más densas en biodiversidad del planeta, y fuentes de agua para el Ecuador y los países vecinos. En efecto, el agua transporta muy bien los contaminantes y los impactos se esparcirían hacia otras zonas. Y todo esto sin considerar los graves impactos sociales que conlleva esta mega actividad extractivista.

Es preciso recordar que normalmente las empresas transnacionales y los gobiernos cómplices destacan exclusivamente los “enormes” montos de reservas mineras existentes, transformados a valores monetarios. La Cámara de Minería del Ecuador habla de más de 115 mil millones de dólares en los proyectos estratégicos. Con estas cifras, en general altamente exageradas, se quiere sensibilizar a la opinión pública a favor de la minería.

No importa que no sea real el potencial minero existente. Eso lo dice Pablo Duque, jefe del departamento de geología, de la Escuela Politécnica Nacional, uno de los mayores conocedores de la realidad minería del país. Duque es categórico: “Se parte de una premisa falsa de que el Ecuador tiene un gran potencial minero”. Y por esa misma razón, este geólogo recomienda la pequeña minería en lugar de la megaminería.

Dejemos por el momento este debate para los geólogos. Hablemos de las supuestas ventajas en términos económicos que justificarían tanta destrucción. En efecto, una vez extraídos los metales del subsuelo, habría que preguntarse cuánto realmente le quedará al Estado. En cuanto a las regalías y los impuestos, aun si el gobierno tiene toda la voluntad de recaudarlos, las grandes empresas mineras son campeonas en eludir o evadir el pago de tributos, a través de los llamados paraísos fiscales. Es sin duda con este objetivo que varias empresas transnacionales presentes en el Ecuador usan subsidiarias registradas en paraísos fiscales notorios como las Islas Caimán o las Islas Vírgenes. Es precisamente el caso de la empresa canadiense Iamgold, propietaria del proyecto Quimsacocha. Laempresa matriz de Toronto es propietaria de Iamgold Ecuador S.A  a través de una subsidiaria intermediaria, la Iamgold South American Corporation, una empresa registrada en otro paraíso fiscal: los Barbados.

Además, las minas ecuatorianas producirán el metal en forma gruesa, es decir con impurezas. Por ejemplo, el concentrado de cobre producido en Mirador tendrá aproximadamente 30% de cobre, 60% de otros minerales y 10% de agua. Debido a que el Ecuador no tiene refinerías de metales, el proceso de refinamiento se hará en el exterior, en donde quedará la mayor parte de las ganancias.

A lo anterior habría que incorporar los llamados costos ocultos -ambientales y sociales-, por ejemplo el valor económico de la contaminación. Existen estudios de los Estados Unidos y Canadá, que estiman que la remediación de los desechos mineros de minas abandonadas costaría entre 5 y 67 dólares la tonelada de material removido. Hagamos el cálculo para el proyecto Mirador, de la empresa ECSA, en la Cordillera del Cóndor: se prevé procesar al menos 326 millones de toneladas de material, lo que significaría un costo de remediación de entre 1.630 millones y 21.840 millones de dólares. Cabe recordar que los ingresos que obtendría el Estado por concepto de regalías en Mirador se calcula en aproximadamente 700 millones de dólares, una cantidad mucho menor al costo de remediación. De esto se desprende por qué las empresas no quieren hacerse cargo de esta etapa de remediación.

Estos son contabilidades económicas que normalmente no aparecen en los proyectos y que las empresas transfieren invariablemente a la sociedad; recuérdese la devastación petrolera en el nororiente de la Amazonía, provocada por la compañía Chevron-Texaco.

También deberían entrar en la lista de costos los denominados “subsidios perversos”, que se expresan a través de la entrega de energía a precios menores, agua sin costo o con costo reducido, e inclusive infraestructura de transporte.

¿Se han presentado estas evaluaciones?  No. Probablemente porque el asumir estos costos disminuiría notablemente la rentabilidad de las empresas y se pondría en evidencia los magros beneficios para el Estado.

¿Megaminería o Buen Vivir? ¡Esa es la cuestión!

En Ecuador, como sucede en muchos países del mundo, la minería industrial dejará ríos muertos, cordilleras deforestadas, comunidades en conflicto, enfermedades, violaciones de Derechos Humanos y de Derechos de la Naturaleza, ejércitos de desempleados, así como campesinos e indígenas sin tierras.

Además, la megaminería fortalecerá las raíces violentas y autoritarias del extractivismo. Es decir, la explotación de este tipo de bienes naturales genera graves tensiones sociales en las regiones en donde se realiza. Los impactos económicos y sociales provocan la división de las comunidades, las peleas entre ellas y dentro de las familias, la violencia intrafamiliar, la violación de derechos comunitarios y humanos, los incrementos de la delincuencia e inseguridad, el tráfico de tierras, etc. Adicionalmente, las grandes tensiones sociales en las regiones crecen a través de otras formas perversas de dominación que se producen cuando, por ejemplo, se conforman empresas extractivistas en las que participan grupos indígenas para explotar estos recursos naturales no renovables en zonas conflictivas. Este tipo de situaciones aumenta la confusión de los pueblos y genera más rupturas internas.

La violencia aflora incluso cuando los gobiernos, incluso aquellos autoproclamados y equivocadamente considerados como progresistas, como en el caso de Ecuador, criminalizan la protesta popular que emerge en contra de las actividades extractivistas, con el único fin de garantizarlas… para poder reducir la pobreza, como justifica el mensaje oficial. Objetivo que, por lo demás, no se consigue forzando el extractivismo. Con sus declaraciones, de que “no podemos caer en la irresponsabilidad de ser mendigos sentados en un saco de oro”, el presidente Correa demostró que mantiene la ilusión del extractivismo, impuesto desde la colonia y plasmado figurativamente en los mismos términos hace dos siglos, poco antes del inicio de la República, por el célebre científico alemán Alexander von Humboldt.[4]

En suma, como contracara de las violencias múltiples, la lista de represiones atadas al extractivismo es larga. Este podría ser uno de los telones de fondo de la historia de nuestros pueblos, que se inició hace ya más de quinientos años, cuando se inauguró esta modalidad de acumulación extractivista que nos condenó a la pobreza.

La minería a gran escala, que no quepa la menor duda, no contribuye a la construcción del Buen Vivir.-
  

[1] Economista ecuatoriano. Profesor e investigador de la FLACSO. Ministro de Energía y Minas. Presidente de la Asamblea Constituyente.
[2] William Sacher: PhD en ciencias atmosféricas y oceánicas. Investigador del colectivo de autores académicos Recursos de África, Montreal, Canadá.
[3] Desarrollo sustentable es, entonces, aquel proceso que permite satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. Para la construcción del Buen Vivir hay que ir incluso mucho más allá del desarrollo sustentable, hay que asumir a la Naturaleza como sujeto de derechos, tal como dispone la Constitución de Montecristi.
[4] Cuando Alejandro von Humboldt llegó a lo que hoy es Ecuador, en su histórico recorrido por tierras americanas, hace más de doscientos años, se quedó maravillado por la geografía, la flora y la fauna de la región. Cuentan que veía a sus habitantes como si fueran mendigos sentados sobre un saco de oro, refiriéndose a sus inconmensurables riquezas naturales no aprovechadas. Desde entonces, apegados a esta visión, tal como ya lo hicieron los españoles cuando conquistaron estas tierras, una y otra vez los gobiernos del Ecuador han pretendido extraer los tesoros existentes en dicho saco… 




------------
ecuachaski
www.ecuarunariec.org
http://ecuachaski.blogspot.com
agenciaplurinacional@yahoo.com
ecuachaski@gmail.com
Telfax: 2580713
Julio Matovelle 1-28 entre Vargas y Pasaje San Luis (Sector Santa Prisca)
Kito - Ecuador

Comunidades expresan su rechazo a la minería


Sábado 12 de noviembre del 2011

CUENCA
Entre octubre y lo que va de noviembre, comunidades y organizaciones de Azuay y de otras provincias australes han resuelto, en al menos tres asambleas, rechazar la postura del Gobierno de calificar a la actividad minera como modelo económico necesario para el país.

Un encuentro se cumplió en el cantón Oña, el 5 del mes pasado. Entidades coordinadoras intercantonales de Jubones, de la cuenca del río León, de pueblos kichuas saraguros, de salud y la vida del Pangui; así como el Frente de Defensa del Agua y la Vida del Cañar, comunidad Cochapata (Nabón), federaciones provinciales de comunas lojanas y otras, ratificaron la oposición a la explotación minera por los posibles efectos negativos a las fuentes naturales de agua y al medio ambiente en general. En esa cita incluso asistieron sacerdotes de Azuay, Cañar y Morona Santiago.

Algunas de las organizaciones también participaron de la asamblea del 31 de octubre en la parroquia Cochapata (Nabón), donde los asistentes se solidarizaron con siete comuneros de ese cantón azuayo sentenciados a 8 años de reclusión, tras un juicio por su oposición al uso de una fuente de agua.

“Recorrimos un largo camino para unir a los pueblos, para defender las tierras donde el presidente (Rafael) Correa considera corredores mineros, descartando la afectación y contaminación del agua que consumimos todos los habitantes de estas zonas”, dijo Abel Arpi, presidente de la Asamblea de los Pueblos del Sur.

Agregó que la minería desplaza a los pueblos. “Con la inevitable contaminación se deja de producir la tierra”, sostuvo.

Las entidades sociales resolvieron mantenerse alerta frente a próximas firmas de contratos mineros con transnacionales. Dijeron que realizarán marchas a nivel nacional.

A través de una carta abierta, pidieron al presidente Correa que se termine las “persecuciones de los defensores del agua y la vida”, en alusión a los dirigentes enjuiciados.

Campaña Nacional de Firmas por el NO a la Minería Química a Cielo Abierto
y la Minería Nuclear en todas sus formas

Los ciudadanos del territorio argentino decimos NO a la minería química con la modalidad a "cielo abierto" y a la minería radiactiva en todas sus modalidades (cielo abierto o por galerías).

  • Pedimos la nulidad y derogación de la Ley de Inversiones Mineras (Ley Nacional 24.196) y normas complementarias.
  • Exigimos la derogación y anulación por parte de la República Argentina del "Tratado de Integración Minero Argentino-Chileno".
  • Reclamamos el cierre definitivo y la recomposición del ambiente, según el art. 41 de la Constitución Nacional, de todas las minas abandonadas y aquellas que están funcionando y no respetan la ley general del ambiente (ley nº 25675).
  • Pedimos previa autorización expresa para la utilización de recursos hídricos compartidos de las poblaciones de las provincias potencialmente afectadas por un emprendimiento minero que se expresarán por referéndum y demandamos la participación de la autoridad ambiental nacional en caso de efectos ínter-jurisdiccionales.
  • Pedimos se respeten estrictamente los principios ambientales preventivo, precautorio y de sustentabilidad contenidos en la ley general del ambiente y la sanción de caducidad de las concesiones mineras en caso de incumplimiento.
  • Reclamamos la detención y prisión de los empresarios mineros que contaminan el medio ambiente con sus delitos y la misma condena para los funcionarios públicos cómplices.
  • Denunciamos los planes nucleares que se fomentan desde el gobierno y enriquecen a los empresarios mineros que desarrollan emprendimientos mineros radiactivos.
  • Reclamamos expresa "Licencia Social" y participación ciudadana real y efectiva previas a los procesos de autorización de actividades mineras.

¡Sí a la vida y a la dignidad! ¡No al saqueo, destrucción y contaminación!

¡Sumá aquí tu firma a este reclamo!